


Sin embargo, hace un año y unos meses, la admiración que un ex novio sentía por MVLL me hizo reflexionar sobre mi tonta aversión hacia él, así que decidí leer una de sus obras, mi abuela tenía la colección completa de sus libros y elegí el título que más me atrajo: Los cuadernos de don Rigoberto. Entretenida, graciosa, exuberante obra de Vargas, que me impresionó mucho con lo variopinto de los temas incluidos en esta hermosa novela. Posteriormente, dicho ex novio tuvo la (rara) amabilidad de prestarme otro libro "El pez en el agua", autobiografía de MVLL, que inmediatamente me consumió en un par de días de aprehensiva lectura y que, además, me ilustró interesantes aspectos de la coyuntura social de mi país en los años noventa. Me bastó con estos dos libros para poder calificar a Vargas Llosa como una de las mejores plumas peruanas, qué hermosa manera de crear otras realidades, por autores como él me dan ganas de escribir, de inventar ..de soñar.
Mañana recibirá el Premio Nobel, y si pudiera decirle algo, tan solo un par de palabras (bastante ocupado debe estar), sería un simple gracias, por hacerme escapar de la opaca realidad con sus letras que me llevan a mundos fantásticos cuando más necesito huir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario