Bienvenid@s a este espacio donde comparto todos mis gustos, aficiones, sentimientos, creaciones, opiniones y mucho más acerca de la más grande diversidad de temas que se puedan imaginar. El propósito de este blog es encontrar personas que, como yo, se sientan orgullosas de ser complicadas, multifacéticas, con los más extraños gustos, personas únicas, que odian ser definidas de una sola manera y pertenecer al común denominador de la sociedad monótona. A tod@s aquell@s que aman la diversidad de su ser, bienvenid@s a este vuestro blog.

martes, 14 de diciembre de 2010

Ídolos

Desde pequeñas a mi hermana y a mí mi mamá nos enseñó a escuchar (y disfrutar) todo tipo de música, y era bastante común en mi casa que al llegar ella del trabajo y habiendo comprado algún disco compacto en el camino, procedía a colocarlo en el estéreo que había en nuestro living y nos hacía bailar libremente al rededor de la mesa de centro. Cierto día llegó con un disco de Fito Paez, no no no, miento, un cassette de Fito Paez. La verdad no recuerdo sino una de las canciones: Mariposa Tecnicolor, la cual nos encantó, la bailé con mi hermana miles, MILES de veces, batiendo los brazos cual si fueran alas de mariposa al rededor de la mesa, cantándola a voz en cuello. Fui creciendo y seguí escuchando a Fito, su voz inconfundible la tengo adherida a hermosas memorias de mi infancia y la reconocería aunque estuviera a kilómetros de distancia.


Ya con 17 años encima llegó a mi vida mi ya conocido ex novio, quien, ocho años mayor que yo, siempre me inspiró una especie de admiración debido a su inteligencia y sus buenos gustos musicales. Fue el quien me introdujo a escuchar al que en adelante sería mi grupo favorito de todos los tiempos, ya que a lo largo de los años he ido conociendo bandas que realmente han marcado hitos en mi vida, Soda Stereo. ¡Qué voz, qué letras, qué creatividad, qué genios! Soda se convirtió en mi forma de vida, en mi máxima expresión, Soda me acompaña ya hace tres años y es una de las cosas que más adoro de esta vida, junto a la vista al mar y un buen cigarro, definitivamente la mejor actividad del mundo.


Hoy, un poco deprimida, volví a esta hermosa canción que les presento esta noche (esta madrugada, mejor dicho), desde youtube. "Crimen Gustavo Cerati", tipée, a continuación en la lista me apareció "Cerati con (¡Oh!) Fito Páez". Clic, definitivamente clic.


La voz intrusa de Páez realmente eleva este tema a un nivel de nostalgia insoportable para mí hoy, pero de todas formas, es hermoso encontrar juntos a estos dos magníficos músicos que han marcado etapas hermosas de mi vida, se siente prácticamente como si me la hubieran dedicado, justo hoy, que otro crimen ha quedado sin resolver. 




PD: Te amo Gustavo Cerati, pienso en ti a diario y suplico a Dios te recuperes.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Primer reporte post break up



Hoy me di cuenta de que, tal y como me dijo mi mamá la noche que terminé con mi novio, estar con él me traía más molestias que beneficios. Casi dos semanas después puedo confirmar los vaticinios de mi madre, estoy mejor y más tranquila sin él. Y eso se siente realmente bien.



Esta historia continuará...

sábado, 11 de diciembre de 2010

El bultito en mi nariz

Odio mi nariz, tiene una curvita un bultito, no sé qué es en realidad... lo cierto es que creo que le da un toque masculino a mi rostro, me juega en contra mi naricita. A veces pienso que realmente debería hacerme una rinoplastia, pero no llego a convencerme porque pienso que mi cara podría cambiar mucho y en el peor de los casos el resultado podría no ser tan bueno. Todas estas cosas me hacen dudar de qué tan segura de mi misma me siento, qué tan fuerte es mi autoestima y cosas de ese tipo. La verdad no llego a descifrarlo, pero la verdad es que últimamente me he descubierto a mi misma menos intrépida, confiada y segura que antes, además debo agregar que después de haber terminado una relación de tres años, uno empieza a cuestionarse, en mi caso, demasiado. Quizás el verdadero problema no sea mi naricita, sino que en verdad mis inseguridades vienen desde muy dentro mío, quizás necesito una cardioplastia, o algo así.

jueves, 9 de diciembre de 2010

El sartrecillo valiente




Desde temprana edad reconocí mi gusto por la lectura. Poco a poco fui descubriendo la riqueza del género y literario y mi predilección se hicieron las novelas de Bryce Echenique. Capturada por su hermosa narrativa e hilarante prosa leí cuanta novela suya se me hizo interesante, empecé con Un mundo para Julius, El huerto de mi amada, La amigdalitis de Tarzán y Las obras infames de Pancho Marambio. Todas sencillamente geniales, consecuentemente, mi fanatismo por Bryce me llevó al típico antagonismo con Mario Vargas Llosa, incluso sin haber leído siquiera una de sus obras completa, ya que dos años antes había tratado de leer Conversación en la catedral (sin éxito) ya que debido a su complejidad me rendí aproximadamente en la página 50. Odié a Vargas Llosa.



Sin embargo, hace un año y unos meses, la admiración que un ex novio sentía por MVLL me hizo reflexionar sobre mi tonta aversión hacia él, así que decidí leer una de sus obras, mi abuela tenía la colección completa de sus libros y elegí el título que más me atrajo: Los cuadernos de don Rigoberto. Entretenida, graciosa, exuberante obra de Vargas, que me impresionó mucho con lo variopinto de los temas incluidos en esta hermosa novela. Posteriormente, dicho ex novio tuvo la (rara) amabilidad de prestarme otro libro "El pez en el agua", autobiografía de MVLL, que inmediatamente me consumió en un par de días de aprehensiva lectura y que, además, me ilustró interesantes aspectos de la coyuntura social de mi país en los años noventa. Me bastó con estos dos libros para poder calificar a Vargas Llosa como una de las mejores plumas peruanas, qué hermosa manera de crear otras realidades, por autores como él me dan ganas de escribir, de inventar ..de soñar. 


Mañana recibirá el Premio Nobel, y si pudiera decirle algo, tan solo un par de palabras (bastante ocupado debe estar), sería un simple gracias, por hacerme escapar de la opaca realidad con sus letras que me llevan a mundos fantásticos cuando más necesito huir.



Amistad



A lo largo de mi vida he aprendido que los verdaderos amigos son realmente pocos. Mi primera mejor amiga me dejó de hablar después de confesarle (a los 12 años) que me gustaba el mismo chico. Después me tomó casi  dos años encontrar una nueva, buena mejor amiga, lamentablemente las raíces de nuestra amistad eran alimentadas solamente por un vicio que compartíamos: la bebida, jaja. Fuimos amigas durante un largo año pero después, lo mismo que nos unió nos separó, ya que fui expulsada de nuestro colegio por libar en horario de clases jaja (cosa que entonces no era risible). Exiliada de mi colegio cambié a otra institución en la que mis nuevas compañeras eran sencillamente horrendas conmigo, así que ese año fue mas bien un año de enemistades.


Posteriormente volví a mi añorado colegio, donde ,increíblemente el primer día de clases, la conocí: bonita, habladora, graciosa e inocentona (según yo). Hablamos, literalmente, todo el día, pese a las constantes advertencias de los profesores, y descubrimos que teníamos un montón de cosas en común, incluyendo una (a mi parecer) graciosa predilección por hablar de sexo, a nuestra corta edad. Ese año lo pasamos casi pegadas tanto en el cole como fuera de él. Al egresar nos separamos, cada una se fue a estudiar en una ciudad diferente, y solo nos juntamos en vacaciones de medio y fin de año cuando todos volvemos a nuestra tierra natal. Siempre que converso con ella me siento como ese primer día que le hablé, como si fuera mi alma gemela, la entiendo, ella me entiende y carajo tres años después las conversaciones sexuales sí que han mejorado.


Nunca había confiado tanto en nadie, pero ella es una de las pocas personas que nunca me han defraudado; la adoro porque jamás me ha hecho daño a pesar de conocer todas y cada una de mis debilidades, eso es para mí la verdadera amistad.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Historia de un fanatismo


Me gustaría comenzar este mi nuevo femenino blog de una manera realmente inesperada, así que empezaré hablando de fútbol, Pero no de cualquier fútbol, sino del mejor fútbol que se haya visto en los últimos años. Obviamente estoy hablando del campeón español, el FC Barcelona. 

Esta afición mía se vio acentuada allá en al año 2007 cuando inicié una relación amorosa con un tipo que era un hincha acérrimo del Real Madrid. Quizás lo más sano para nuestra relación hubiera sido callarme o la clásica femenina respuesta de "no me gusta el fútbol", sin embargo mi cizañera personalidad me obligó a canturrearle un sonoro VISCA EL BARÇA, a lo que él solo respondió con una mirada entre el asco y el odio, la verdad jaja.


Los tres posteriores años que seguí en esa tormentosa relación con mi  madridista ex enamorado, el Barcelona ganó todos y cada uno de los derbys (FCB-Real M.) vengando así las malas "jugadas" que me hizo el susodicho. Además, el 2008 ganaron las 6 copas que disputaron, un récord realmente admirable.


Recientemente el Barça le metió 5 golazos al Real Madrid, en todo el mundo se habla de la sociedad de poetas habilidosos que es el Barça y Messi es considerado el mejor jugador del mundo. Además el Balón de Oro de este año lo disputan 3 jugadores del Barcelona: Messi, Xavi e Iniesta, clara prueba de que no existe en el mundo fútbol comparable al del Barça. Verlo jugar es un placer y es para mi un honor contemplar una de sus mejores épocas futbolísticamente hablando. VISCA EL BARÇA.